Una recopilación de videos, documentales y reportajes de televisión sobre los yacimientos de Atapuerca, el Museo de la Evolución Humana y los descubrimientos paleoantropológicos más relevantes realizados allí en torno al Homo Antecessor y al Homo Heidelbergensis.

Videos y documentales
Cuevas: Las catedrales del paleolítico
By Los Pilares del Tiempo, RTVE

11 mayo 2023
Las cuevas y sus manifestaciones artísticas nos llevan al Yacimiento de Atapuerca y a las Cuevas de Maltravieso, El Castillo y Altamira.
En esta edición de ‘Los Pilares del Tiempo’ nuestras presentadoras Leonor Martín y Lidia San José van a realizar un viaje único y muy especial. Un viaje que comenzó hace más de un millón de años y que nos va a llevar por las Cuevas del paleolítico más importantes de la geografía española, como la de Maltravieso, en Cáceres, las del Castillo y Altamira, en Cantabria o yacimientos como el de Atapuerca. En estos lugares, que podremos ver gracias al escáner en 3D de una forma diferente, veremos las manifestaciones artísticas más relevantes y los restos fósiles más antiguos de Europa, en lo que se consideran auténticas Catedrales del Paleolítico.
Atapuerca vuelve a sorprender
By Objetivo Planeta, RTVE

14 julio 2022
Objetivo Planeta se ha venido al yacimiento de Atapuerca para conocer mejor la importancia del último hallazgo
En la campaña de excavaciones del verano de 2022 ha a aparecido en Atapuerca uno de los los fósiles más relevantes de los últimos años: los huesos del que creen es el europeo más antiguo.
Revolución Atapuerca
By Crónicas, RTVE

5 oct 2021
Un equipo de 'Crónicas' viaja hasta Atapuerca para ver cómo se trabaja y por qué Atapuerca ha revolucionado teorías sobre la evolución humana.
¿Cuál es la importancia de Atapuerca? Cada mes de julio desde hace 43 años, los investigadores excavan en los yacimientos de esa sierra y en cada campaña surgen nuevos hallazgos. Un equipo de «Crónicas» ha estado allí para ver cómo se trabaja.
Atapuerca en la trinchera
By Arqueomanía, RTVE

13 ene 2021
Arqueomanía vuelve a Atapuerca para dar a conocer las novedades de la campaña 2020 en las excavaciones
Manuel Pimentel, vuelve a los yacimientos burgaleses, esta vez con mascarilla, para dar a conocer la excavación de los yacimientos de la Sima del Elefante, la Gran Dolina, Cueva Fantasma y Galería de las Estatuas. Esta última, una absoluta novedad.
Pimentel se entrevista con Juan Luis Arsuaga, Eudald Carbonell, José María Bermúdez de Castro y María Martinón Torres, entre otros miembros del equipo científico, y los acompaña en el devenir de la excavación de este año.
Atapuerca, el laboratorio del tiempo
Lab24, RTVE

18 Nov 2019
Un reportaje que nos explica por qué Atapuerca es uno de los yacimientos más importantes del mundo
Atapuerca es uno de los yacimientos más importantes del mundo. En él se han encontrado los restos de homínidos más antiguos de Europa Occidental y es el lugar del planeta con el mayor número de fósiles del género Homo. Después de cuatro décadas excavando, sus investigadores dicen que apenas han empezado. Para sacar el máximo provecho a sus hallazgos cuentan con un laboratorio de altísimo nivel, el Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana de Burgos, una Infraestructura Científica y Técnica Singular.
Burgos. Museo de la Evolución Humana
Un país mágico, RTVE
3 marzo 2019
El mago Miguel de Lucas estuvo en Burgos y visitó el Museo de la Evolución
El programa ‘Un país mágico’ visita el Museo de la Evolución, donde Rodrigo Alonso habla de la relevancia de los restos fósiles que allí se muestran al público
Así descubrimos una nueva especie, el Homo Antecessor
Dónde estabas entonces, La Sexta TV
Febrero 2019
Juan Luis Arsuaga habla del descubrimiento del Antecessor y de algunos otros sorprendentes hallazgos en Atapuerca
‘1994 fue un año muy importante para la arqueología mundial gracias al descubrimiento de un grupo de españoles de una nueva especie: el Homo Antecessor. Aurora Martín y Juan Luis Arsuaga explican en este vídeo de ‘Dónde estabas entonces cómo ocurrió.
La cueva fantasma de Atapuerca
Arqueomanía, RTVE

03 mar 2018
Arqueomanía nos muestra los trabajos en un nuevo yacimiento de la Sierra de Atapuerca: la Cueva Fantasma.
Una máquina del tiempo en Burgos
El Cazador de Cerebros, RTVE

17 sep 2016
Una visita muy especial al interior del Museo de la Evolución, en Burgos, y a los yacimientos de la Sierra de Atapuerca.
Pere Estupinyá viaja al paleolítico con el gran paleoantropólogo Juan Luís Arsuaga, quien nos mostrará restos fósiles de Atapuerca y las pinturas que hicieron nuestros antepasados sapiens en la Cueva del Castillo de Cantabria.
20 años del descubrimiento Homo antecessor

8 Jul 2014
Con motivo del 20 aniversario del descubrimiento, este reportaje de la televisión local de Burgos hace un breve repaso de la transcendencia de ese hallazgo
Un documental elaborado por un equipo de la Universidad de Burgos en el que se explica, de forma rápida, qué es Atapuerca, cómo se formó, cuándo y por quién fue descubierto y cómo se trabaja actualmente para extraer los restos de los primeros habitantes de la Sierra
Burgos, raíces
Un país para comérselo, RTVE
14 oct 2013
'Un país para comérselo' dedicó uno de sus programas a Burgos y también pasó por los yacimientos de la Sierra de Atapuerca.
Ana Duato visitó los yacimientos de Atapuerca y allí estuvo con los 3 codirectores para elaborar este breve reportaje de poco más de 3 minutos.
En busca de nuestro origen

2013
Un buen resumen sobre el origen de las investigaciones en la Sierra de Atapuerca y los tesoros paleoantropológicos encontrados allí.
Los yacimientos de la sierra de Atapuerca se encuentran a unos 15 km al este de la ciudad de Burgos. Comenzaron a tener especial relevancia científica y social a partir del hallazgo de los restos de la Sima de los Huesos en 1992, y del hallazgo, dos años después, de los restos humanos (de más de 900.000 años) que definieron una nueva especie conocida como Homo antecessor. En el año 2000 la UNESCO declaró a los yacimientos de la sierra de Atapuerca Patrimonio de la Humanidad. Para promover y contribuir a ese reconocimiento, el 26 de julio de 1999 se constituía la Fundación Atapuerca, por iniciativa de los tres codirectores del Proyecto: Juan Luis Arsuaga, José María Bermúdez de Castro y Eudald Carbonell, con el objetivo amplio de respaldar y difundir el Proyecto Atapuerca.
En busca del primer europeo
Otros documentales, RTVE
Diciembre 2012
Luis Quevedo y Eudald Carbonell buscan en Atapuerca el origen del primer europeo después de viajar a África
Atapuerca, un retrato de familia de un millón de años
La Información

30 May 2012
Científicos de Atapuerca nos hablan de los fósiles humanos más relevantes encontrados en esos yacimientos
Los hallazgos en el yacimiento durante los últimos 20 años nos han dado un retrato de los primeros europeos. En este video de lainformacion.com visitamos las excavaciones para que los científicos que trabajan cada día en Atapuerca nos muestren sus secretos.
Hace un millón de años
Informe Semanal, RTVE
20 ago 2011
Un resumen de los hallazgos más importantes en Atapuerca y sobre los métodos y técnicas de investigación de sus restos fósiles.
Atapuerca, uno de los más importantes del mundo. Es tan rico que a pesar de llevar 32 años de excavaciones sólo se ha conseguido examinar un dos por ciento de lo que puede contener. Su último descubrimiento, una mandíbula de más de un millón de años que podría suponer la aparición de una nueva especie. La incorporación del museo y del centro de investigación científica lo han convertido en uno de los grandes referentes para conocer los orígenes y la evolución de la humanidad. Los restos humanos encontrados nos permiten saber cómo hemos cambiado hasta convertirnos en el homo sapiens. El enigma ahora es saber cómo seremos, cómo cambiará nuestra fisonomía y nuestro cerebro con la era de las tecnologías.
La prehistoria según Atapuerca
TD Enfoque, RTVE

20 ago 2011
Reportaje de 3 minutos para el Telediario de TVE sobre los yacimientos de Atapuerca y el Museo de la Evolución Humana
Atapuerca: Diario de los pasos del Homo

7 Oct 2011
Un breve documental en el que se explica qué es Atapuerca, cómo se descubrió y cómo se trabaja actualmente para extraer los restos fósiles que allí se encuentran
Un documental elaborado por un equipo de la Universidad de Burgos en el que se explica, de forma rápida, qué es Atapuerca, cómo se formó, cuándo y por quién fue descubierto y cómo se trabaja actualmente para extraer los restos de los primeros habitantes de la Sierra
Los fósiles humanos de Atapuerca en el Museo de la Evolución de Burgos
Enclave Revista

Aug 2010
Un interesante recorrido por los fósiles humanos más antiguos encontrados en los yacimientos de la Sierra de Atapuerca.
En este audiovisual Enclave Revista les propone un interesante recorrido de 4 minutos por los fósiles humanos más antiguos encontrados en los yacimientos de la Sierra de Atapuerca. La mandibula, el cráneo de Miguelón, la Pelvis ‘Elvis’, excalibur… y otros fósiles pertenecen al homo antecessor y el heidelbergnesis. Un apasionante viaje en busca de los primeros humanos europeos.
Tesoros de Atapuerca

Mayo 2009
Uno de los primeros audiovisuales que se realizaron sobre los descubrimientos de los yacimientos de Atapuerca
Audiovisual de 10 minutos sobre los descubrimientos más emblemáticos de Atapuerca con guión y dirección de Javier Trueba.
La calidad de la imagen no es muy buena, pero sí la narración.
Atapuerca
CNN+

2008
Un reportaje de CNN+ sobre el laboratorio en el que se investigan los hallazgos del yacimiento de Atapuerca