Acabo de empezar el curso a distancia del CNICE sobre Linux y de momento ando bastante despistado. Tras el primer vistazo a los materiales del curso me aparecen muchas dudas. Por ejemplo, yo a mi ordenador -que es nuevecito y muy molón- no le encuentro la BIOS esa de la que se habla en el manual de instalación de Linux. Tampoco le veo las tarjetas de video SVGA o de sonido que en los requisitos del sistema se dice que voy a necesitar. Yo la única tarjeta que he visto acercarse a mi ordenador es una que pone "Visa". Leo también que para poder ejecutar Ubuntu en mi computadora se requiere un procesador Intel x86 o compatible y desconozco igualmente si mi Intel Core2 Duo cumple o no ese requisito.
Además el CD que me han enviado desde el CNICE con los contenidos del curso trae unos archivos llamados "abrir.exe" y "autorun.inf" que no puedo abrir. Y digo yo que si se llama "abrir" será por algo. Menos mal que los materiales están también en internet y es allí donde he leído los primeros capítulos. No sin dificultades, claro. Con Safari los enlaces del menú lateral no responden.
Así que la cosa mosquea. A ver si no voy a poder hacer este curso y me quedo sin aprender Linux. Y yo quiero aprender Linux porque en el insti donde trabajo los equipos informáticos, que dicho sea de paso, hacen más ruido que un tractor, tienen un sistema operativo muy raro que tampoco entiendo y que no dá más que problemas.
Me parece que lo que sí voy a necesitar es mucha suerte. He enviado estas mismas dudas al foro del curso y no he tenido respuesta. De momento, paciencia.
Para rematar la tarde les he enviado un mensaje a los responsables de una interesante web del INJUVE (www.guiainjuve.mtas.es) ya que no puedo navegar por ella ni con Firefox ni con Camino. Con Safari también me dá algunos problemas. Teniendo en cuenta que el INJUVE es un organismo público preocupado además por cuestiones relacionadas con la igualdad de oportunidades, el respeto a la diversidad, etc. me he visto en la obligación de comunicárselo.
Continuará…
Me he reído mucho con tu artículo, Luis, y ya estoy deseando leer la siguiente entrega. Todo esto te pasa por ser maquero, y yo lo sé muy bien porque soy linuxero, dos rara avis.
En el CNICE siempre hacen las webs basando el diseño en imágenes y animaciones, porque deben de pensar que eso es muy profesional, y parece que una página sencilla que siga los estándares web no es muy vistosa. Ellos se lo pierden, como se pierden tu participación activa en este curso del CNICE. Por eso, me parece bien que protestes sobre esta situación, e igual he hecho yo en mi blog varias veces.
De todas formas, si esto de Linux funciona bien en los Mac, a lo mejor me planteo en el futuro comprarme un ordenador Mac para usar Linux. Y es que tú y yo somos así de complicados, Luis, y no tenemos remedio…
Menuda pareja de 2 que os habéis juntado, «tal pa cual». Como sabes Luis yo me inclino por probar con un Live CD de Ubuntu, por ejemplo, y si todo va bien instalar en disco duro en partición propia para tener un sistema dual (dos sistemas juntos pero no revueltos -no emuladores- ). Creo que es la mejor forma de iniciar traslados. Suerte.
No, si probar, yo quiero probar. Pero los apuntes del curso me dicen que tengo que hacer algo en la BIOS y yo sigo sin encontar la dichosa BIOS. A lo mejor la clave está en el archivo abrir.exe, pero como no lo puedo abrir…
Te dicen eso porque en la BIOS hay que seleccionar el arranque desde CD para así probar de entrada con el live CD. Los PCs comunes activan la BIOS tocando al ARRANCAR las teclas SUPR en general o algunas otras en particular, como la F8. En todo caso, en los PCs comunes, la pantalla negra de inicio al arrancar suelen indicar algo al respecto. En MAC tiene que haber algo así o del estilo, algo que en suma haga que tu equipo arranque desde CD.
Hola, los Mac no tienen BIOS. Los Mac basados en Intel utilizan EFI para el arranque.
Aquí explican una posible estrategia:
http://www.cocidobalmasedano.net/archivos/how-to-instalando-ubuntu-linux-en-mac-intel
De todos modos para muchas cosas de manejo a nivel de línea de comandos, lo que te expliquen para Linux vale para Mac OS X vía terminal, con algunas adaptaciones.
Lo del entorno de escritorio ya es otro tema.