
La OIT ha venido a recordarnos hoy que cerca de 250 millones de niños de entre 5 y 17 años trabajan en el mundo, de los cuales 180 millones lo hacen en las peores condiciones imaginables: esclavitud, servidumbre por deudas, prostitución, o niños soldado, privados de educación y en perjuicio de su desarrollo psicológico, físico y emocional.
La mayoría de estos niños se encuentra en América Latina, Africa y Asia y 73 millones tienen menos de 10 años. (continúa….)
Pero también en España hay niños que trabajan sin tener edad para ello. Niños que se ven privados de su derecho universal a la educación ante la indiferencia de quienes deberían (o deberíamos) evitarlo. Y es que el Bullying no es la única forma de maltrato contra la infancia
A veces acurre ante nuestras propias narices. En el instituto en el que trabajo 10 niños y niñas de un total de 350 alumnos en edad de escolarización obligatoria han abandonado sus estudios antes de cumplir los 16 años, algunos de ellos para empezar a trabajar. ¿Qué podemos hacer si conocemos algún caso de algún niño de nuestra escuela? ¿Cuál debe ser nuestro papel como asesores psicopedagógicos ante situaciones como éstas?
El debate queda planteado en el FORO