Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.
El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para compartir contenido en redes sociales
Interesante Luís. He utilizado aplicaciones de este tipo, poco y pocas veces, encontrando algunas limitaciones en la ejecución de algunas aplicaciones. Es decir, supongo que esta utilidad te monta DENTRO de MAC entornos Windows y/o Linux. La navegación web seguro que no da problemas PERO la funcionalidad operativa de aplicaciones es 100% en cada sistema ??? . Por ejemplo…
.
http://www.hispazone.com/Detalle.asp?IdPrograma=57
.
… esta aplicación es típica en Windows para el control de particiones… la has probado ???
.
… esta administra archivos y servicios web…
.
http://www.ghisler.com/download.htm
.
… accedes con ella a TODO tu disco/s duro o se limita a un espacio reservado concreto ???
.
Lo mismo probaría con Linux, su administrador de archivos y Gparted, por ejemplo.
.
Es interesante, podemos hablar de ello. Son muchas las aplicaciones que utilizamos en unos u otros sistemas. Hasta que punto son funcionales unas u otras en unos u otros medios ???.
.
Hoy por hoy prefiero tener los sistemas SEPARADOS y funcionales 100%, con acceso común a particiones para datos PERO con total independencia funcional en particiones diferenciadas y propias. Cuando he utilizado servicios en los que un sistema anfitrión controla el desarrollo de otros sistemas huésped he hallado limitaciones en estos últimos. Quizás esto lo supere ya MAC ??¡¡ , ya nos contarás.
Con Parallels los sistemas «invitados» funcionan dentro del entorno Mac en una máquina virtual. Cada sistema tiene acceso únicamente a sus propios archivos. Yo al menos no he visto aún como pasar directamente un archivo del escritorio de mi Mac al disco duro de Ubuntu. La versión 3.0 de parallels tiene alguna funcionalidad más; «coherence mode» la llaman. Pero no sé muy bien en qué consiste.
Podría hacer particiones y arrancar cada sistema en modo nativo, pero para mis pretensiones me sirve con lo que tengo: la posibilidad, por ejemplo, de probar como queda una web en diferentes sistemas y navegadores sin tener que reiniciar el equipo o de probar algún que otro programilla en los otros sistemas hospedados. Pero de momento me quedo con MacOS. Cada día me maravilla más.
SIn controlar mucho de Parallels…
Se trata de un entorno de virtualización, soportado por los propios procesadores, de modo que la ejecución es cuasi-nativa (no es emulación, así que la pérdida de rendimiento es poca).
El coherence mode permite tener intercaladas las ventanas de los sistemas operativos o cosas como arrancar una aplicación Windows como si fuera una aplicación Mac. Se pueden compartir carpetas entre sistemas, el portapapeles y creo que arrastrar y soltar entre escritorios.
Personalmente no lo uso, pero quien lo tiene está contentísimo con el invento.
Entonces quizá valga la pena pagar los 49$ que me costaría la actualización a Parallels 3.0, amigo frankie.
Y el MacOS en el VAIO?… ya tendría el Xp, el Linux y el super Mac que echo tanto de menos…
Pues por aquí cuentan algo
http://www.pixelydixel.com
Habeis probado el Parallels transporter? Parece estar hecho para este tipo de problemas.