En el libro "Materiales para el aprendizaje del español. Selección y análisis" editado por el Servicio de Atención a la Diversidad, Multiculturalidad e Inmigración del Departamento de Educación del Gobierno de Navarra, José Luis Muñoz y Damián Panero han recopilado un extenso catálogo de direcciones web donde se pueden encontrar materiales para el aprendizaje del español como segunda lengua.

ADES
www.adesasoc.org

Página de la Asociación para la Difusión del Español y de la Cultura Hispánica.
De gran interés el apartado DIDÁCTICA, donde se pueden encontrar actividades listas para imprimir, dirigidas al profesor/profesora y a los alumnos/alumnas y clasificadas en cuatro niveles de dificultad.

AMNESIA
www.amnesia.eljuego.free.fr

Página de Marta Dassonville y David Tarradas. Amplio abanico de ejercicios: los puzzles, ahorcados, sopas de letras, crucigramas y ejercicios, se presentan con una dimensión cultural que requerirán una búsqueda complementaria.

APRENDE ESPAÑOL CON CAMILLE
www.upv.es/camille/canal/canal2.html

Camille ofrece en su web una recopilación de 19 actividades sobre curiosidades,refranes, adivinanzas, dichos… del español.
Se debe completar el dicho o refrán, eligiendo una de las tres posibilidades. Se ofrece la explicación del dicho que aparece en el María Moliner.

CENTRO VIRTUAL CERVANTES
www.cvc.cervantes.es
www.cvc.cervantes.es

Dentro de esta página destacamos, el Aula de Lengua, con diferentes apartados:
Lecturas paso a paso: colección de lecturas con actividades divertidas, organizada según el grado de complejidad de los textos.
Didacteca: técnicas, ideas y sugerencias prácticas para la enseñanza del español como LE.
Diploma de español: ejemplos de exámenes para la obtención del DELE.
Pasatiempos de Rayuela: agrupados en cuatro niveles de complejidad.
Otros materiales didácticos: para trabajar el vocabulario en diversos niveles (los alimentos, comida, la familia, los colores e interacciones).

También son interesantes los foros sobre todo “Inmigración y enfoque intercultural en la enseñanza de segundas lenguas en Europa”. Para acceder a él, pinchar en “Debates: Inmigración e interculturalidad”.

COJUGADOR VERBIX
www.verbix.com/languages/spanish.shtml

Permite la conjugación de verbos españoles. También se puede acceder a glosarios
bilingües de español y diferentes lenguas.

COMUNICATIVO.NET
www.comunicativo.net

Página de David Dove, profesor de español en Madrid. Ofrece múltiples recursos
gratuitos para profesores/profesoras de español como lengua extranjera.
Los recursos están clasificados por niveles (elemental, intermedio, intermedio alto
y avanzado) y por tipo de contenidos.
Dan acceso a actividades listas para imprimir y utilizar en el aula.

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EN EE.UU Y CANADÁ
www.sgci.mec.es/usa/

De gran interés, el apartado referido a Publicaciones y Materiales, con actividades
para las clases de E/LE.

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EN REINO UNIDO E IRLANDA
www.sgci.mec.es/uk/Pub/index.html

Publicaciones de esta consejería relacionadas con la enseñanza del español. Se citan aquellas que tienen su material disponible en la red:
Tecla: textos para estudiantes y profesores de español.
Materiales didácticos: recursos aula (ideas y ejemplos para utilizar directamente), primeros pasos (materiales para niños de 7 – 8 años y alumnos/alumnas de NEE).

CUADERNOS CERVANTES
www.cuadernoscervantes.com/

Revista con edición impresa y digital dirigida a profesores, estudiantes y usuarios del español.

EL COMP-JUGADOR
www.csgrs6k1.uwaterloo.ca/~dmg/lando/verbos/con-jugador.html

Permite conjugar cerca de 10.000 verbos en todos sus tiempos.

EL PORTAL DE INTERNET PARA PROFESORES Y ESTUDIANTES DE ESPAÑOL
www.netaurus.com

Web creada por Rafael Mellado Jurado, Técnico Didáctico del Centro Virtual Cervantes.
Más que una página web se trata de un auténtico portal ya que dispone de secciones de chat, foro, buscadores y un gran número de enlaces a diferentes recursos. A destacar las secciones:
Materiales: actividades listas para llevar al aula.
Artículos: escritos por los profesionales de a enseñanza de ELE y por aquellos que quieran compartir sus experiencias con ellos.

ELENET
www.elenet.org

Página web del profesor/profesora de español Francisco José Olvera. Destacan sus secciones:
Canciones: explotación didáctica de más de 20 canciones de actualidad.
Actividades en línea autocorrectivas.
Actividades por niveles (básico, independiente y competente).
Lecturas graduadas con actividades on-line para trabajar la comprensión.

ESPAÑOL COMO SEGUNDA LENGUA
www.ugr.es/~ftsaez/espl2.htm
www.ugr.es/~ftsaez/espl2.htm

Página personal de Fernando Trujillo. Tiene tres apartados:
Mi rincón: con los artículos publicados por F. Trujillo sobre E/L2.
Noticias.
Mis enlaces.

ESPAÑOL CON CARLITOS (EUROPEAN SCHOOLNET)
www.babelnet.sbg.ac.at/carlitos/

Ofrece una serie de actividades escritas interactivas (rellenar huecos, elección múltiple,
palabras-imagen, cuestionarios…). El alumno puede tener control al pulsar el botón “Revísalo”.
Si el alumno necesita apoyo gramatical, ofrece un enlace al capítulo correspondiente en muchas actividades. También ofrece actividades de comunicación y cooperativas.

FORMACIÓ BÀSICA DE PERSONES ADULTES
www.xtec.es/~jvaldelv

Página de Pepa Valdelvira, profesora de educación de personas adultas.
En su apartado “Castella per a estrangers” se puede acceder a una serie de ejercicios (verbos, vocabulario, diálogos) para trabajar on-line y un listado de recursos que se pueden encontrar en las webs.

GOBIERNO DE NAVARRA – RECURSOS EDUCATIVOS – MULTICULTURALIDAD
www.pnte.cfnavarra.es/profesorado/recursos/multiculti/

Apartado de la página web de la Dirección General de Enseñanzas Escolares y Profesionales del Departamento de Educación del Gobierno de Navarra en la que se pueden obtener, en formato PDF, dos publicaciones:
Orientaciones sobre la escolarización del alumnado inmigrante.
Español como segunda lengua (E/L2) para alumnos inmigrantes.
También recoge unas propuestas de tareas para la enseñanza del español como segunda lengua a alumnos inmigrantes en Enseñanza Primaria y Enseñanza
Secundaria. Las tareas han sido realizadas por profesores participantes en un seminario de formación del profesorado.

GRAMÁTICA Y ORTOGRAFÍA
www.indiana.edu/~call/ejercicios.html

Página del portorriqueño José Miguel Soto Arrivi. Incluye diversos enlaces de utilidad, tanto para educadores como para estudiantes del español, sobre diferentes asuntos: reglas gramaticales, ejercicios, consultas de dudas, programas, herramientas, cultura…
También contiene algunos materiales creados por el autor: explicaciones gramaticales y ejercicios (interactivos o para imprimir).

INSTITUTO CERVANTES
www.cervantes.es

Web en varios idiomas (alemán, inglés, francés, italiano, holandés, portugués) que recoge información de las distintas actividades desarrolladas por el Instituto: enseñanza, formación del profesorado, bibliotecas, red de centros, Aulas Cervantes, Centro Virtual Cervantes, Red de Centros Asociados.

LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL
www.el-castellano.org

Página editada por un periodista uruguayo radicado en Río de Janeiro. De gran interés:
Prensa: enlaces con la mejor prensa en edición digital.
Diccionarios: enlaces con diccionarios digitales.
Gramática: explicación de las principales normas del idioma.
Literatura: enlace con páginas literarias, libros, épocas y autores.
Todo sobre los verbos españoles.
El español en el deporte.

MÁS ARRIBA
www.trentu.ca/spanish/masarriba/

Página de Gary D. Aitken, de la Universidad de Trent, Ontario, Canadá. Contiene gran cantidad de ejercicios escritos que, aunque están especialmente diseñados para acompañar al libro de texto “¡Arriba! Comunicación y cultura” de la Ed. Prentice Hall, pueden ser utilizados de manera independiente.

PIÉLAGO. UNA PÁGINA DE LENGUA Y CULTURA HISPANA
www.fortunecity.es/expertos/abogado/52/index.html

Página construida por Luis Soto con el propósito inicial de poner a disposición de estudiantes de español una primera plataforma que les animara a navegar por páginas españolas. En el menú encontramos los apartados siguientes: hispanistas, estudiantes, países, cultura, literatura, periódicos, buscadores, historia, diccionarios, música, diversión y niños.
Página traducida al sueco.

REAL ACADEMIA ESPAÑOLA
www.rae.es

Página de la Real Academia Española.
Permite consultar on-line el diccionario del 2001. Desde los artículos correspondientes a los verbos se puede consultar su conjugación verbal. También se puede consultar un diccionario de dudas, en proceso de elaboración.

SPANISHOME
www.spanishome.com

Página que contiene vocabulario, canciones, ejercicios, explicaciones gramaticales, conjugaciones verbales…
Utiliza como idioma de referencia el inglés. Es necesario conocer este idioma para entender las explicaciones y realizar las actividades.

TALLER HISPANO
www.cortland.edu/flteach/usafa/taller.html

Taller Hispano es un lugar donde se puede explorar el mundo hispanohablante, sobre todo, el latinoamericano. Cada uno de los 10 módulos trata un tópico de la cultura hispana moderna (el individuo, la familia, la gastronomía, vestuario, ocio…).
Las actividades de cada módulo incluyen la navegación por la red, la investigación de materias auténticas del mundo hispano, varios trabajos interactivos y escritos, y el conocimiento de varias personas hispanohablantes.

TESTS GOETHE
www.goethe-verlag.com/tests/

Desde esta página se puede acceder a cien tests bilingües (Free Languague Test) de español/nueve idiomas (alemán, checo, francés, holandés, húngaro, indonesio, inglés, italiano, portugués) para aprender modismos, fraseología y léxico del español. También se puede enlazar con 20 actividades variadas de lenguaje (Free Dowloads of Great Language Puzzles).

VADEMECUM DE ESPAÑOL URGENTE
www.efe.es/esurgente/lenguaes/

Repertorio de comentarios lingüísticos y aclaraciones de dudas sobre el uso de la lengua española, elaborado por el Departamento de Español Urgente de la Agencia EFE: neologismos, antropónimos, topónimos, gentilicios, transcripciones, traducciones, barbarismos, abreviaturas y usos erróneos.

VOCABULARIO BÁSICO PARA VIAJEROS
www.travlang.com/languages/indextext.html

Página que permite obtener un vocabulario básico bilingüe de 80 idiomas (árabe, chino, ruso, rumano…).
El vocabulario consta de palabras básicas, números, de compras-comidas, viajes, direcciones, lugares, fechas y horas. En algunos casos permite escuchar cómo se pronuncia.