Educastur, portal educativo de la Consejería de Educación del Principado de Asturias, ha cambiado. Sus contenidos se han reestructurado y ahora se gestionan con Joomla. Aprovechando las enormes posibilidades de este sistema los administradores de la web han creado varios subportales con diferentes menús -para el profesorado, los estudiantes, las familias y los centros– y han conseguido un diseño atractivo, dinámico y funcional gracias también a algunos componentes "tuneados".
Y es que Joomla es una herramienta muy potente y flexible con la que se pueden crear desde sitios web muy sencillos tipo blog hasta completos portales con muchas secciones y prestaciones variadas. Es interesante además que las administraciones educativas fomenten este tipo de aplicaciones de código abierto para facilitar a centros y profesores su presencia en internet. Así lo vienen haciendo también en Castilla-La Mancha, donde acaban de crear un portal monográfico sobre Joomla.
A este paso van a ser necesarios muchos más cursos como el que hemos montado en Aulablog.
Hola. Soy una profesora de educación plástica y visual que usa continuamente el portal Educastur y estoy encantada con el nuevo diseño pero echo de menos una cosa en el nuevo Educastur. Si lo han realizado con Joomla, ¿Por qué no se alude a ello en ningún sitio ¿No es cortesía cuando se utiliza un programa Open Source para realizar una web colocar un enlace e información sobre el recurso empleado?
Pues sí, no había caído en la cuenta de lo que comentas. No es muy «elegante» suprimir esa referencia.
joomla esta bajo licencia gnu ahora esta cambiando el tipo de licencia para que sea mas libre y no este tan comercial pueden verlo aca sobre esa noticia http://www.joomlaspanish.org/content/view/247/79/
puedes cambiar los copyright de salida pero no los derechos del codigo asi que esta bien
el sitio me parecio muy bueno cambiaron bastante la estructura de como viene joomla saludos