Drupal es un sistema de gestión de contenidos (CMS) que resulta ideal para la creación de sitios Web colaborativos –en especial comunidades de blogs- para un centro escolar o para cualquier otro colectivo unido en torno a un proyecto de trabajo.
Con este sistema pueden configurarse sitios tan aparentemente distintos como un portal de un centro educativo, un planeta/agregador de blogs o una comunidad de usuarios en la que compartir materiales y recursos.
Drupal puede configurarse para que cada usuario previamente registrado tenga su propio blog o bitácora en el que publicar sus artículos, comentarios o reflexiones personales. Cada uno de esos blogs puede tener su propio sistema de comentarios y su propio canal RSS independiente.
Esta característica está habilitada con notable éxito en sitios como www.educandonos.cl o www.reddocente.com
Drupal incorpora también para cada usuario un apartado en el que publicar sus datos personales que puede ser ampliado con otros campos en los que dar a conocer otros datos biográficos y profesionales. El usuario/a puede además activar un formulario de contacto para que otras personas puedan comunicarse con él/ella sin necesidad de revelar su E-mail.
Pero las posibilidades de Drupal van mucho más allá de los blogs. En http://www.aclpp.com/drupal/ he configurado el sistema para que cada usuario previamente registrado pueda añadir documentos y materiales de su propia elaboración y ponerlos a disposición del colectivo de forma muy sencilla a través de un formulario de envío.
El módulo aggregator2 añadido a Drupal me ha permitido dar un nuevo aire al Planeta Educativo y en http://www.diegosiloe.com/orienta/, donde he instalado la versión de Drupal para educación, quiero involucrar a todos los tutores y alumnos de bachillerato para cada chico/a investigue sobre la carrera o el ciclo de FP que le gusta y luego publique un reportaje en el que otros usuarios tengan la posibilidad de contribuir con nuevos apartados o con sus comentarios. Si además consiguiera la participación de profes y padres para que cada reportaje fuera el resultado de un trabajo cooperativo entre toda la comunidad escolar …
Para saber más:
Solo le falta hablar castellano….
Drupal habla castellano si se instala un archivo con el idioma. Y no sólo eso. Puedes traducir desde la administración de la propia web cualquier término o cadena del sistema que quieras que «suene» de otra forma. La capacidad para manejarse con los idiomas es una de las características más atractivas de drupal.
Hola
Estoy coordinando una red sobre BLOG EDUCATIVOS y cuando comencé Anibal me sugirió la posibilidad de hacer un «Planeta» con todas las blog de los componentes de la red ¿cómo se puede hacer? ¿es Drupal la herramienta?
Salu2
He probado varios gestores de contenidos y creo que Drupal es ideal para realizar la Web de un centro educativo, te permite que todos los miembros de la comunidad puedan intervenir de una manera fácil. También podrías permitir que cada usuario registrado tuviese su propio blog. Puedes ver la Web de nuestro centro que está realizada con Drupal y observar algunas de sus funcionalidades.
Saludos
IES Zaframagón. Olvera (Cádiz)
Hola, María.
Hay varias maneras de crear un planeta o agregador de blogs.
La primera es aprovechar servicios ya instalados y gratuitos como http://www.suprglu.com/
La otra es crear tu propio sistema con el software adecuado. Pero necesitarás tener tu propio plan de alojamiento web porque tendrás que añadir a tu CMS algunos plugins o componentes adicionales.
Yo utilizo WordPress con el Plugin FeedWordPress en
http://www.orientasiloe.com/planetapsico/
El mismo sistema, con algún arreglo adicional gestiona
http://www.todoele.net/blog/
Y hay también otros plugins para WP. Por ejemplo
http://www.ozpolitics.info/blog/?p=87
Pero también DRUPAL viene con un agregador estupendo por defecto sin que se haga necesario instalar módulos adicionales. Puedes verlo en esta sección de Planeta Educativo
http://www.aulablog.com/planeta/aggregator/sources
La próxima versión 4.7 de Drupal lo mejorará sensiblemente.
Si a Drupal le añades un módulo adicional llamado aggregator2 la cosa ya queda mucho mejor
http://www.aulablog.com/el-planeta-educativo-se-renueva-1
Pero esto es ya algo más complicado.
Gracias Luis
Voy a intentarlo, ya te comentaré los resultados.
Estoy haciendo estudios sobre qué weblog me interesa más para instalar en mi servidor. Por lo q he leido ene sta página, Drupal funciona muy bien, pero aún así quería hacer unas preguntas:
– ¿Qué te llevó a selecionar este SW?
– ¿Puedo instalarlo en mi servidor?
– Supongo q requiere PHP y MySQL… ¿?
– ¿Existen foros y páginas oficiales de documentación en la web?
– ¿Conoces alguna ventajaq tenga Drupal frente a otros weblogs? Ya q hasta ahora, me estaba decantando por WordPress… pero sigo en fases de estudio, hasta encontrar uno q me convenza.
Todo depende de qué tipo de blog o web quieras tener y del uso que le vayas a dar.
Para crear un blog personal como éste WordPress va estupendamente.
Drupal en una aplicación pensada más para sitios colaborativos o con múltiples autores (una comunidad de usuarios).
También es ideal para crear un blog escolar en el que el profesor publique documentación y tareas y los alumnos las resuelvan. Hay una versión preconfigurada a este fin en http://www.funnymonkey.com/blog-based-site
Pero con Drupal los usuarios no podrían, por ejemplo personalizar el diseño o los menús.
Drupal requiere php y MySql y puedes encontrar manuales de ayuda en http://www.drupal.org o en http://www.drupal.org.es
Pues eso de «comunidad de usuarios» creo q define muy bien lo q necesito. Va a ser instalado para su uso en una biblioteca, para q puedan comunicarse los distintos trabajadores q hay en ella, y dejen reflejados en el blog comentarios de eventos o diferentes mensajes q quieran hacer saber al resto de sus compañeros, así q con estas especificaciones tal vez Drupal sea una buena solución.
¿Conoces alguna página q me muestre las características de este weblog? Quiero información concreta sobre temas de administracíón, soporte, sindicación, gestión de estadísticas, tema de trackback y pings, seguridad… Te pongo un ejemplo de una página de otro weblog q me ha ayudado mucho: http://www.plog.ferca.com/caracteristicas.html Quisiera encontrar algo así de cada uno de los weblogs q estoy estudiando… Y te he encontrado a tí, q tienes bastante info sobre Drupal, así q por eso aprovecho a preguntarte 😉 He encontrado alguna página pero no termina de mostrarme lo q quiero ver.
Gracias por la ayuda!
Pues no conozco nada mejor que lo que hay en
http://drupal.org.es/manuales
http://www.inmensia.com/articulos/drupal
También puedes mirar en
http://drupal.org.es/node/534
http://drupal.org/node/7880
http://www.zaralibro.com
Usted debería considerar la localización en Drupal como un aspecto importante de que hablar. Estoy utilizando este software en línea para ayudar con las traducciones de multitudes en varios idiomas: https://poeditor.com. Es muy útil como interfaz para los traductores, todo el mundo está satisfecho.