Drupal es un sistema de gestión de contenidos (CMS) que resulta ideal para la creación de sitios Web colaborativos –en especial comunidades de blogs- para un centro escolar o para cualquier otro colectivo unido en torno a un proyecto de trabajo.
Con este sistema pueden configurarse sitios tan aparentemente distintos como un portal de un centro educativo, un planeta/agregador de blogs o una comunidad de usuarios en la que compartir materiales y recursos.

Drupal puede configurarse para que cada usuario previamente registrado tenga su propio blog o bitácora en el que publicar sus artículos, comentarios o reflexiones personales. Cada uno de esos blogs puede tener su propio sistema de comentarios y su propio canal RSS independiente.
Esta característica está habilitada con notable éxito en sitios como www.educandonos.cl o www.reddocente.com

Drupal incorpora también para cada usuario un apartado en el que publicar sus datos personales que puede ser ampliado con otros campos en los que dar a conocer otros datos biográficos y profesionales. El usuario/a puede además activar un formulario de contacto para que otras personas puedan comunicarse con él/ella sin necesidad de revelar su E-mail.

Pero las posibilidades de Drupal van mucho más allá de los blogs. En http://www.aclpp.com/drupal/ he configurado el sistema para que cada usuario previamente registrado pueda añadir documentos y materiales de su propia elaboración y ponerlos a disposición del colectivo de forma muy sencilla a través de un formulario de envío.

El módulo aggregator2 añadido a Drupal me ha permitido dar un nuevo aire al Planeta Educativo y en http://www.diegosiloe.com/orienta/, donde he instalado la versión de Drupal para educación, quiero involucrar a todos los tutores y alumnos de bachillerato para cada chico/a investigue sobre la carrera o el ciclo de FP que le gusta y luego publique un reportaje en el que otros usuarios tengan la posibilidad de contribuir con nuevos apartados o con sus comentarios. Si además consiguiera la participación de profes y padres para que cada reportaje fuera el resultado de un trabajo cooperativo entre toda la comunidad escolar …

Para saber más: