Entre el 23 y el 27 de abril participé en un programa europeo de intercambio de profesionales de la orientación que se denomina Academia. A lo largo de la semana que pasamos en Le Mans pudimos conocer aspectos interesantes sobre la organización del sistema de formación profesional francés y también sobre el papel y el funcionamiento de los servicios de orientación de este país, principal promotor de este proyecto europeo. Descubrimos además algunos detalles curiosos a cerca de la organización y el funcionamiento de los centros educativos franceses y sobre la dinámica escolar en ellos.
La pieza principal del sistema de orientación francés son los Centros de Información y Orientación (CIO). En Francia existen 600 Centros de Información y Orientación que dependen del Ministerio de Educación y en los que trabajan alrededor de 4500 Conseillers d’Orientation-Psychologues. Estos profesionales acceden a su puesto mediante un concurso-oposición abierto a titulados en Psicología. Después siguen un programa de formación de dos años en psicología, sociología y ciencias de la educación mediante la que obtienen el diploma de Consejero/a de Orientación-Psicólogo/a.
Cada CIO tiene un director o directora y es supervisado en el ámbito del departamento o provincia por un inspector nacional de educación especializado en orientación.
Los CIOs actúan según un modelo de intervención externo en el que los miembros del equipo visitan cada centro escolar una vez a la semana, algo parecido a lo que ocurre en nuestro país con los Equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógica que atienden las necesidades de los centros de Educación Infantil y Primaria. Cada consejero o consejera atiende 4 o 5 centros educativos tanto de educación primaria como de educación secundaria y se ocupa potencialmente de una media total de 1350 alumnos.
En los centros educativos dedican la mayor parte del tiempo a las entrevistas y al asesoramiento individual, aunque actúan también como asesores técnicos del equipo educativo es aspectos relacionados fundamentalmente con la orientación académica.
Pero los CIOs son también centros abiertos al público en los que cada consejera o consejero dedica parte de su horario semanal de trabajo a atender consultas de jóvenes, adultos o familias acerca sobre cuestiones relacionadas con la elección de estudios y profesiones. Los visitantes tienen también a su disposición un fondo documental que pueden consultar libremente en un entorno agradable y acogedor. Los usuarios del servicio pueden concertar la correspondiente cita antes de acudir al CIO o presentarse sin previo aviso a consultar a alguno de los consejeros o consejeras de orientación que se encuentran siempre presentes en el centro junto al personal administrativo en turnos rotatorios.
De la elaboración de la documentación se encarga el ONISEP (Office national d’information sur les enseignements et les professions). Este organismo edita y distribuye diverso material escrito como revistas, folletos, fichas, etc y material audiovisual y multimedia(CDs, juegos interactivos, videos, etc). Este servicio supone un fuerte apoyo para el trabajo de los Consejeros de Orientación franceses ya que pone a su disposición y a la de los usuarios un repertorio muy amplio y continuamente actualizado de materiales información y consulta en diferentes soportes, la mayor parte de ellos accesibles también a través de Internet. De esta forma el orientador no necesita elaborar su propio material ni ser un experto en el diseño de recursos multimedia.
En apariencia el sistema educativo francés concede mucha importancia a la orientación. Las administraciones educativas destacan la orientación como una pieza clave dentro del sistema. Y no es de extrañar teniendo en cuenta la complejidad de vías y opciones que los estudiantes se encuentran a lo largo de su recorrido escolar dentro de un sistema con una estructura bastante compleja. Sin embargo conviene puntualizar algunas cuestiones
- La orientación en Francia se identifica casi en exclusiva con orientación académica y profesional, quedando algo más al margen otros aspectos igualmente importantes de la labor orientadora.
- La orientación y la tutoría dentro de los centros escolares no está tan organizada ni tan sistematizada como en nuestro país a través de los planes de Acción Tutorial y de Orientación Académica y Profesional que forman parte del proyecto curricular de cada etapa educativa.
- Los recursos personales son a todas luces insuficientes y la presencia de los orientadores/as en los centros muy escasa (a veces un día o medio día por semana). Los liceos franceses cuentan con una gran cantidad de personal y servicios de apoyo: personal de enfermería y trabajo social, documentalistas, animadores, especialistas de apoyo en nuevas tecnologías, etc. Sin embargo, esto contrasta con la escasa presencia de los consejeros de orientación.
El sistema de orientación francés está más centralizado que el español. Su organización depende de la administración central y todos los CIOs del país tienen más o menos una misma estructura y unas mismas funciones. Y es quizás este hecho el que permite el desarrollo de un sistema de información y documentación sobre estudios y profesiones tan potente como el ONISEP.
El sistema de formación profesional francés nos ha recordado más a la antigua FPI y FPII que a los actuales ciclos formativos: dos tramos de 2 años cada uno con continuidad del primero al segundo y con una fuerte carga de formación general. El grado de inserción profesional de los titulados varía en función del nivel de estudios, al menos en campo profesional de la automoción y que ha sido el eje de nuestra visita. Mientras que en el tramo superior del sistema de Formación Profesional francés (equivalente a nuestra antigua FPII) es prácticamente del 100% en el primer tramo (equivalente a nuestra antigua FPI) es muy inferior ya que en sus dos años de duración el tiempo dedicado a la formación profesional específica es inferior al dedicado a la formación general en las materias comunes del currículo.
Pero lo que más nos ha sorprendido de los centros de Formación Profesional franceses visitados es el alto nivel de equipamiento en aulas y talleres, con instalaciones amplias y maquinaria y material de trabajo moderno y abundante. Esto se debe en gran medida a que las empresas dedican, por ley, una parte de su presupuesto a la donación de materiales a los centros educativos. También resultaron llamativos el cuidado, limpieza y estado de conservación de sus instalaciones y el organigrama de funcionamiento con figuras y cargos directivos algo diferentes a los nuestros. Como hemos indicado más arriba, los liceos franceses cuentan también con una gran cantidad de personal y servicios de apoyo.
Otro descubrimiento interesante ha sido la iniciativa del Ministerio de Educación Francés para la puesta en marcha de una materia optativa denominada Decouverte Professionnelle (Iniciación Profesional) en el curso equivalente a 4º de ESO dirigida al conocimiento de las distintas profesiones. En torno a esta materia se han desarrollado una gran cantidad de recursos y materiales didácticos de apoyo desde enfoques didácticos innovadores. Muchos de ellos se encuentran disponibles en Internet.
Por último cabe destacar el importante uso que se hace de las Tecnologías de la información y la comunicación en las acciones de información y orientación que se desarrollan en todo el país. Hay gran cantidad de sitios web y materiales editados en soporte digital como videos y CDs desde un enfoque no discriminatorio y respetando el principio de accesibilidad, ya que, a diferencia de lo que demasiadas veces ocurre en nuestro país, pueden utilizarse desde cualquier plataforma y desde cualquier sistema operativo.
Autores:
- Luis Clemente Lucas. Profesor de Formación y Orientación Laboral del IES Virgen del Puerto de Plasencia (Cáceres)
- Luis Barriocanal Cantoral. Profesor de Psicología del CEFP Simón de Colonia de Burgos.
Excelente esta aportación para conocer la orientación de Francia. Soy estudiante de la Lic. En Orientación Educativa y Profesional en Panamá. Y elaboro mi tesis, estoy buscando información del modelo Y como se brinda la Orientación en España y Francia.
Estimados colegas, necesitaría establecer contacto con el autor de la nota,con el fin de intercambiar experiencias, soy Coordinadora de Profesores Tutoriales de la Universidad Atlantida Argentina, con sede en la ciudad de Mar del Plata, República Argentina.Agrego mis felicitaciones por el aporte.
Cordiales saludos: Claudia Mónica García
Lic. en Psicología