El Planeta Educativo de Aulablog fue una idea original de José Mª González Serna que luego yo desarrollé primero con WordPress y después con Drupal. La cosa comenzó hace unos dos años y desde entonces Planeta Educativo ha llegado a tener picos de 3700 visitas en un solo día. Y claro, ha resultado ser una presa demasiado atractiva para alguien con muy pocos escrúpulos que ha montado una web con el mismo nombre con el único objetivo de hacer negocio aprovechándose del tirón del invento original. 

El planeta impostor consiste un una breve lista de titulares de diferentes blogs de contenido educativo rodeada de publicidad por todas partes y con el cebo de un pretendido buscador de artículos por el que el aprovechado obtiene ingresos cada vez que un visitante lo utiliza. Un negocio fácil y a cuenta no solo del prestigio del Planeta Educativo original, sino también de quienes publican los blogs que el planeta farsante sindica.

Y no es el único ejemplo de piratería del trabajo ajeno. Otra web relacionada con el planeta educativo de pacotilla agrega artículos de blogs que se publican bajo licencias Creative Commons para hacer de ellos un descarado uso comercial insertandoles publicidad. 

Pero lo que más me duele es que el autor de la fechoría fuera no hace mucho tiempo compañero de viaje en el curso a distancia sobre Joomla que puse en marcha junto a Lourdes Barroso

Nuestro Planeta Educativo no es un nombre patentado ni pertenece a nadie en concreto. Es sobre todo un espacio de encuentro que muchos queremos que nadie pervierta. Usar su nombre no es ilegal y comprar dominios vinculados al término tampoco. Más de una vez he pensado en poner a disposición de quien lo pida la instalación de Drupal que mueve el Planeta Educativo lista para utilizarse en cualquier otro sitio. Afortunadamente la blogosfera educativa va creciendo y cada vez resulta más complicado técnica y humanamente mantener el ritmo de crecimiento del Planeta. Podría crearse el Planeta Educativo Catalán el Planeta Educativo Vasco, el Científico o lo que fuera siguiendo algunas iniciativas que ya han surgido por ahí.

Pero es poco ético, poco digno y, desde luego, muy poco educativo aprovecharse del trabajo ajeno para montar lo que no es más que un invento para "hacer caja".

Así que la blogosfera educativa está que se sube por las paredes dando muestra una vez más de la solidaridad que la caracteriza. También sabrá disculpar los errores. Y me gustaría poder eliminar pronto esta entrada en mi blog y olvidar que algo así ocurrió nunca.