El trabajo surge a partir de una necesidad de los profesionales de la Psicología y Pedagogía y los profesores a los que frecuentemente asesoran, de disponer de unos instrumentos realmente útiles para evaluar los niveles de competencia curricular a partir de los componentes más significativos del currículo de las áreas instrumentales básicas de Lengua Castellana y Literatura y de Matemáticas.
La necesidad de trabajar en la elaboración de pruebas para determinar los Niveles de Competencia Curricular (NCC) de los alumnos es evidente, la necesidad de disponer de instrumentos que nos permitan definir los NCC de forma fiable, con las suficientes garantías de validez y fiabilidad.
El reto en definitiva consiste en dar respuesta a las siguientes cuestiones:
- ¿Qué indicadores curriculares son significativos de cara a la promoción de curso/ciclo?, y con qué tipo de tareas podemos determinarlo?.
- ¿Qué tipo de contenidos se dan por superados o no, y cuáles deben reforzarse en el curso siguiente?
El objeto de las pruebas a elaborar es el de evaluar el nivel de competencia curricular del alumnado de primaria y secundaria en las áreas instrumentales básicas de Lengua y de Matemáticas, para determinar el nivel base de aprendizaje (en especial en los alumnos con dificultades de aprendizaje que no pueden seguir el currículo que les corresponde por su nivel de escolarización) y también como instrumento que aporte información para promoción de nivel, sobre todo para la evaluación psicopedagógica y el diseño de programas de apoyo y refuerzo para alumnos con dificultades de aprendizaje y necesidades educativas especiales.
La finalidad no es solo, por tanto, la de disponer de instrumentos para comparar el nivel de alumnos sino que nos permitan, a través de una valoración cualitativa, conocer qué componentes del currículo domina o no el alumno en cuestión lo cual facilitaría la intervención posterior.
Dichas pruebas, elaboradas por orientadores y profesores, serán colgadas en la web de COPOE y de las asociaciones que la integran para uso gratuito de los profesionales de la educación (se registrarán con el copyright y el depósito legal de la asociación). Para llevar a término esta propuesta se necesita recoger datos de alumnos del mayor número de comunidades autónomas de los niveles de 1º de EP a 2ª de ESO y de centros lo más diversos posible.
Las personas interesadas en colaborar (maestros/as, profesores/as de secundaria, orientadores/as, especialistas en PT, etc) pueden enviar un mensaje al coordinador del proyecto (jlgalve@wanadoo.es) indicando el centro, localidad, no aproximado de aplicaciones potenciales y niveles que se pretende aplicar.
Más información:
PROYECTO-PNIVEL.pdf (38.42 KB)
PETICION-FINAL.pdf (24.81 KB)