Ponencia presentada en el III Encuentro Nacional de Orientadores (Zaragoza, 9,10 y 11 de marzo de 2007) y en el I Encuentro Internacional Virtual de Orientación.

Presentación: Internet_Orientacion.pdf (PDF 2.94 MB)

Resumen

Aunque las Tecnologías de la Información y la Comunicación, y en especial Internet, suponen un recurso de gran ayuda en la práctica orientadora, los profesionales de la orientación parecen encontrarse aún, salvo contadas excepciones, bastante al margen de la Sociedad de la Información.

Internet representa una importante fuente de recursos para la auformación y para la práctica profesional, además de una privilegiada vía de comunicación, colaboración e intercambio entre profesionales. Internet a traído consigo también nuevas formas de enseñar, de aprender y de orientarse. Para quienes trabajan en el campo de la orientación, el asesoramiento psicopedagógico, la investigación educativa y la atención a la diversidad es imprescindible conocer y desenvolverse en un campo que cobra creciente importancia dentro del ámbito educativo y social. También para las asociaciones organizaciones profesionales relacionadas con la orientación la incorporación activa a la sociedad de la información debe ser un objetivo estratégico.

 

1. INTRODUCCIÓN

Hemos entrado en la Era del Conocimiento y las nuevas tecnologías relacionadas con la información y la comunicación han comenzado a transformar lenta pero inexorablemente los escenarios en los que vivimos y trabajamos.

Los cambios tecnológicos hacen que surjan nuevas necesidades y que se abran nuevas posibilidades en el campo de la educación y, de forma, particular en el ámbito de la orientación.

Nuestro Sistema Educativo, siguiendo las recomendaciones de la Comisión Europea, ha reconocido ya la competencia digital como una de las ocho competencias básicas que debe haber desarrollado un joven o una joven al  finalizar la enseñanza obligatoria para poder lograr su realización personal, ejercer la  ciudadanía activa, incorporarse a la vida adulta de manera satisfactoria y ser capaz de desarrollar un aprendizaje permanente a lo largo de la vida.

El nuevo Real Decreto por el que se establecen las enseñanzas mínimas correspondientes a la Educación Secundaria Obligatoria dedica un apartado específico a los aprendizajes relacionados con el tratamiento de la información y la competencia digital. Los currículos que a partir de estas enseñanzas mínimas establezcan las administraciones educativas autonómicas y los proyectos educativos y programaciones didácticas que elaboren los centros deberán orientarse a facilitar la adquisición efectiva de estas competencias por los alumnos.

Esta razón sería por sí misma suficiente para justificar la importancia de subirse al tren de las nuevas tecnologías considerando que para poder proporcionar una buena preparación a los alumnos en estas destrezas requerirá que en primer lugar estemos preparados los profesionales de la educación.

Pero el desarrollo de las TIC, y en especial Internet, no solo se está produciendo en el ámbito educativo.  Está afectando también al mundo laboral  provocando algunos cambios significativos en el funcionamiento de los Servicios Públicos de Empleo y de otros agentes de intermediación y orientación laboral. Además los usuarios de estos servicios están descubriendo nuevas posibilidades a la hora de acceder a ellos.

En definitiva, con el desarrollo de las TIC se abren nuevas perspectivas de trabajo y de desarrollo profesional y se originan nuevos retos tanto para los profesionales de la orientación como para la profesión en sentido amplio y para las organizaciones profesionales. Sin embargo los profesionales de la orientación parecen encontrase aún, salvo contadas excepciones, bastante al margen de la Sociedad de la Información.

1. LAS TIC Y LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

Aunque la llegada de la informática al aula es aún casi anecdótica, las TIC irán ocupando cada vez un mayor espacio como objeto y herramienta de aprendizaje configurando nuevos escenarios educativos.

En esta nueva realidad, asesorar sobre los procesos de enseñanza y aprendizaje implicará conocer previamente las herramientas con las que enseñar los profesores y la forma en la que en ese contexto aprenden los alumnos. Necesitaremos además saber cómo los cambios tecnológicos afectan a los jóvenes con los que trabajamos tanto en su vida académica como en el ámbito de lo personal y relacional.

Aunque aún hay mucho por investigar – y aquí tenemos otro campo de trabajo abierto – es muy probable que los nuevos usos y prácticas conformen otros modos de acercarse al conocimiento y otras formas y hábitos de comunicación.

Las TIC abren también nuevas posibilidades a la atención a la diversidad en el aula en la medida en que, en muchos casos, pueden permitir una mayor individualización de las formas de enseñanza y un mayor ajuste de la ayuda pedagógica. Especialmente interesantes son los estudios del Grupo de Investigación en Interacción e Influencia Educativa  (GRINTIE) de la Universidad de Barcelona

Las TIC son además, si se usan bien, y no para que los alumnos hagan lo mismo de siempre pero con un ordenador o pizarra, una vía para la renovación pedagógica y el cambio metodológico que tanto anhelamos (Adell, 2006).

Por último, Internet está abriendo cada vez más posibilidades en la formación a distancia y cada vez son más las iniciativas que se desarrollan en este sentido tanto como alternativa a la enseñanza presencial como en su apoyo. Los profesionales de la orientación tendremos que familiarizarnos también con las plataformas y sistemas de teleformación para ofrecer, al igual que el resto de docentes con los que trabajamos, este tipo de prestaciones a los usuarios de nuestros servicios.

2. LAS TIC Y LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL

Quizás sea este el ámbito en el que más han penetrado tecnologías como Internet. Son muchos los organismos y entidades que han incorporado ya herramientas de comunicación telemática para atender las demandas de información y orientación de sus usuarios.   ( Véase http://www.educastur.princast.es/fp/hola/e_orientacion)

Los servicios públicos de empleo y otros organismos de intermediación laboral ofrecen información y atención a los ciudadanos y empresas a través de Internet. También las empresas utilizan esta vía cada vez en mayor medida para el reclutamiento de sus trabajadores.

Gracias a Internet los usuarios pueden acceder a más y más completa información sobre el mundo laboral y el mercado de trabajo. Los jóvenes estudiantes y demandantes de empleo recurren cada vez más a Internet para buscar información a la hora de tomar decisiones sobre su futuro y cada vez se desarrollan más recursos y portales temáticos dirigidos a este tipo de usuarios. Internet ofrece muchas posibilidades a la hora de acceder a servicios de información y orientación y en muchos casos los usuarios prefieren recurrir a esta vía en lugar de a la entrevista en un despacho.

Pero la información a la que pueden acceder es también demasiadas veces dispersa y confusa y puede estar condicionada por el interés comercial de quienes la ofrecen. Por eso no podemos olvidar que orientar es también enseñar a seleccionar y contrastar información y que esta será una línea de actuación primordial para quienes se dedican a la orientación laboral. Si además tenemos en cuenta que para los profesionales es cada vez más difícil estar al día de los cambios que se producen en un mundo tan dinámico y cambiante como es el mercado de trabajo sin la ayuda de las TIC tenemos argumentos más que suficientes para empezar a tomar conciencia de la necesidad de incorporar cuanto antes estas herramientas a nuestra labor profesional.

3. LAS TIC Y EL NUEVO PERFIL PROFESIONAL DEL ORIENTADOR

Si en estos nuevos escenarios que estamos intentando describir el manejo de las TIC  sería una competencia necesaria para cualquier trabajador, con más razón aún podemos decir lo mismo sobre el perfil que se va a requerir de los profesionales de la orientación.

Tendremos que ser usuarios habituales de la red y buenos conocedores de lo que en ella se ofrece tanto en los temas relacionados con la orientación laboral como en los relacionados con la didáctica, la tecnología educativa y la educación en general. Necesitaremos vencer la “tecnofobia” e incorporar las TIC como instrumento y recurso de trabajo, de autoformación y de actualización profesional.

Pero las TIC no sólo modifican el perfil profesional del orientador, también cambian la propia concepción de los servicios de orientación en la medida en la que posibilitan también metodologías de trabajo y formas de relación con el usuario diferentes. (http://www.educastur.princast.es/fp/hola/e_orientacion)

Internet permite permeabilizar las paredes de aulas y despachos y extender los planes de trabajo a otros espacios más abiertos. Al igual que ocurre en la docencia, el orientador ya no es la fuente principal de información. Los usuarios pueden desempeñar un papel mucho más activo en unos procesos de orientación que podrán enfocarse en mayor medida a hacia la autoorientación.

4. USOS Y POSIBILIDADES DE LAS TIC EN LA ORIENTACIÓN

Para los profesionales de la orientación que trabajan en el ámbito educativo las aplicaciones que puede tener Internet son muy variadas:

a) Como fuente de información y recursos

  • para la autoformación
  • para la práctica profesional

b)  Como herramienta de comunicación e intercambio profesional

c) Como herramienta para informar y orientar

d) Como herramienta para la enseñanza y tutorización a distancia

e) Como herramienta de trabajo colaborativo para el profesorado

Esta clasificación supone también una ordenación desde lo más sencillo a lo más complejo, pero sobre todo supone un itinerario que avanza desde el uso de las TIC como «consumidores» de información hacia el uso de las TIC como «productores» de información y recursos.

4.1. Internet como fuente de información y recursos

La mayor parte de los orientadores nos hemos iniciado en Internet intentando localizar información, recursos o materiales que nos pudieran ser de utilidad en nuestro trabajo a la hora de resolver un problema puntual, de elaborar un programa de actuación, de preparar una oposición, etc. Y es que Internet es una gran biblioteca y un gran banco de recursos, aunque información abundante no sea sinónimo de información de calidad. Pero este suele ser el primer paso para luego poder hacer otros usos y en la medida en que existan recursos útiles e interesantes es más probable que los usuarios acudan a esta vía para obtener lo que necesitan.

Internet nos sirve así como herramienta para la autoformación y la actualización y como fuente de recursos para nuestra labor profesional en ámbitos muy variados como la Orientación académica y profesional el trabajo con el alumnado inmigrante, la promoción de la convivencia y desarrollo sociopersonal, etc.

4.2. Internet como herramienta de comunicación e intercambio profesional

Se pueden incluir aquí utilidades como el correo electrónico, las listas de distribución o los grupos de usuarios que intercambian mensajes de correo a través de una dirección electrónica común. También podemos incluir los foros habilitados en muchos portales de Internet dedicados a la orientación y creados por orientadores a título individual o por las organizaciones profesionales. Todas ellas son vías útiles y rápidas a través de las cuales se pueden realizar consultas a otros colegas o compartir información de interés común de una forma muy cómoda y sin necesidad de tener conocimientos especiales.

4.3. Internet como herramienta para informar y orientar

Internet es una vía privilegiada para poner a disposición de los usuarios de nuestro servicio o del público en general la información que consideremos oportuna. Poner en marcha un portal web en Internet o editar una sencilla página web en el portal de la institución en la que prestamos nuestros servicios es algo cada vez más sencillo y habitual.

Esto supone un salto cualitativo en el uso de la Red: pasar de ser simples consumidores de información a ser productores y promotores de información.

Habilitar nuestra propia sección dentro del portal web del centro o la institución en la que trabajamos es la opción más pertinente. Gracias a los modernos sistemas de gestión de contenidos (CMS, en inglés) es posible para alguien con muy pocos conocimientos técnicos publicar noticias, enlaces o documentos para descargar mediante un navegador web desde cualquier ordenador conectado a Internet si el administrador del sistema lo configura adecuadamente y nos otorga los permisos necesarios.

Podemos ver sencillos ejemplos de ello en

Pero incluso si no disponemos de estas facilidades en la institución en la que trabajamos podemos disponer en pocos minutos de un espacio gratuito en el que crear e instalar nuestra web si acudimos a alguno de los muchos proveedores gratuitos de blogs.  Un blog,  weblog o bitácora es la forma más fácil de crear y actualizar una página Web. Se trata de sitios web donde se recopilan cronológicamente mensajes de uno o varios autores sobre una de terminada temática a modo de noticiario o diario personal y gracias a su sencillez de uso han conseguido que la publicación de contenidos en la Red esté al alcance de cualquier internauta. Y es que existen varios servicios gratuitos con herramientas sencillas que permiten poner un weblog en marcha en menos de cinco minutos y sin ningún conocimiento previo.

Sirvan como ejemplo

  • www.orientasiloe.blogia.com
  • www.orientaeduc.blogia.com
  • www.escueladepadres.blogia.com
  • www.orientacion.blogia.com
  • www.apuoc.blogspot.com
  • www.amop.blogia.com

y la experiencia desarrollada más recientemente en http://orientamurcia.blogia.com

4.4. Internet como herramienta de formación y tutorización a distancia

Podemos hacer un uso algo más avanzado de la Red cuando somos nosotros mismos quienes creamos y administramos servicios de consultas telemáticas dirigidos a nuestros propios usuarios. Ejemplo de ello pueden ser los foros de consultas que pueden integrarse en la web de un centro educativo y al que padres y alumnos pueden enviar sus consultas. De una forma sencilla el orientador u orientadora pueden atender demandas de información que pueden resultar de utilidad no solo a quien pregunta sino también a otros muchos usuarios que pueden acercarse a ese recurso en busca de información. Hoy en día existen también muchos portales gratuitos en Internet que nos permiten crear un foro en unos sencillos pasos, aunque a cambio tendremos que soportar los anuncios publicitarios del proveedor.

También podemos incluir en este apartado los chats y otras herramientas de mensajería instantánea que nos permiten un trato más confidencial y privado con el consultante en tiempo real. No tiene todas las ventajas del contacto presencial, pero también es cierto que a través de esta vía vamos a poder poner en práctica con mayor eficacia algunas de las técnicas de conducción de la entrevista que requieren algo más de reflexión y precisión en el lenguaje, en la línea de lo que proponen autores como Miller Rollnick (1999)

Las plataformas de teleformación vía web gestionadas con sistemas como Moodle, Claroline, etc podrían merecer un capítulo aparte dadas sus múltiples posibilidades en acciones de formación dirigidas a estudiantes y profesionales. Cada vez son más los centros educativos, especialmente en la enseñanza secundaria superior y en el ámbito universitario que utilizan estos sistemas como complemento a la formación presencial. A través de ellas se pueden desarrollar cursos en línea sobre cualquier temática. También actividades formativas relacionadas con la acción tutorial, la orientación académica y profesional o el desarrollo sociopersonal.

De la misma manera que por esta vía se pueden desarrollar actividades relacionadas con cualquier área curricular o módulo profesional se pueden desarrollar otras relacionadas con el aprendizaje de las técnicas de búsqueda de empleo, el desarrollo de habilidades para la toma de decisiones, etc.

4.5. Internet como herramienta de trabajo colaborativo para el profesorado y los profesionales de la orientación

El trabajo colaborativo entre profesionales es sin duda una de las posibilidades más interesantes de Internet, pero una vertiente en la que aún no podemos mostrar muchos ejemplos del ámbito de la orientación. Internet ha sido vehículo para gestar proyectos de trabajo colaborativo tan interesantes como las que podemos ver en www.aulablog.com o www.tinglado.net y de iniciativas tan interesantes como la Declaración de Roa .

Las plataformas de teleformación comentadas en el apartado anterior pueden posibilitar también experiencias interesantes en áreas de trabajo como el asesoramiento al profesorado desde, por ejemplo, el Departamento de Orientación de un centro de educación secundaria. Estas plataformas de formación OnLine ofrece muchas posibilidades para el trabajo colaborativo entre el personal de un centro escolar. Una de las más interesantes es la de compartir documentos y materiales de trabajo en línea. Los materiales y recursos didácticos que habitualmente se proporcionan en papel se pueden poner  a disposición de los profesores en un entorno web protegido y reservado a los usuarios deseados. Además de promover el uso de las Tecnologías de la Información entre los docentes del centro podremos facilitar la organización y el archivo del material, ahorraremos papel y podremos establecer un mecanismo de comunicación e intercambio entre todos complementario a las reuniones y el contacto presencial.

Otra herramienta más sencilla de manejar y con muchas posibiidades a la hora de desarrollar proyectos colaborativos son los Wikis. Un wiki es una aplicación Web que permite a los usuarios añadir contenido, de la misma manera que un foro de Internet o un blog, pero también permite que otros usuarios autorizados puedan revisarlo y editarlo. El wiki va además almacenando las distintas versiones del contenido o material editado a modo de historial, lo que permite volver sobre las distintas aportaciones de los colaboradores. El producto final, si es que se da por acabado alguna vez (vease el ejemplo de la Wikipedia), es el resultado de las aportaciones y puntos de vista de muy diversos autores.

5. LAS TIC Y LAS ORGANIZACIONES PROFESIONALES

Casi todas las organizaciones confederadas en COPOE contemplan entre los fines recogidos en sus estatutos la promoción de la formación de sus asociados y la comunicación y el intercambio profesional entre ellos. A pesar de ser un vehículo privilegiado para avanzar en este camino, Internet no parece estar siendo una herramienta muy utilizada entre los asociados.

Para las organizaciones profesionales vinculadas a COPOE la incorporación activa de sus miembros a la sociedad de la información debería ser un objetivo estratégico.

Recientemente el portal de COPOE en Internet fue objeto de una importante transformación con vistas a favorecer una mayor participación de las distintas entidades confederadas en la difusión e intercambio de información y para ofrecer también a cada uno de los asociados la posibilidad de iniciarse en el uso de herramientas como las que hemos ido describiendo en apartados anteriores.

Gracias a Drupal , un gestor de contenidos de código abierto y uso gratuito, se creó en www.copoe.org un portal en el que cada usuario previamente registrado puede publicar su propio blog o bitácora, además de su página de datos personales con formulario de contacto incluido. También puede añadir documentos y materiales de su propia elaboración y ponerlos a disposición del colectivo de forma muy sencilla.

Este mismo sofware y el soporte técnico, necesario para personalizarlo se ha puesto a disposición de todas las organizaciones que integran COPOE y algunas de ellas como APUOC están ya usándolo para gestionar su propia web.

6. COMENTARIOS FINALES

En este camino hacia la plena incorporación de los profesionales de la orientación en la sociedad de la información quedan aún algunas cuestiones colaterales por resolver.

a) Es necesario mejorar la formación de los profesionales, desde luego. Pero no solo en los aspectos técnicos; ambién en los pedagógicos y didácticos.

b) Hay que pedir a las administraciones que desarrollen recursos tecnológicos específicos que sirvan de ayuda en el trabajo habitual del orientador. Se han desarrollado aplicaciones informáticas para la gestión administrativa, para la gestión académica, etc, pero ninguna aún para la gestión de la documentación e información que se maneja en un departamento de orientación.

c) Es necesario prestar una mayor atención a las cuestiones relacionadas con la accesibilidad y la interoperatividad. Han surgido ya iniciativas interesantes para promover la atención a la diversidad desde el ámbito de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación, pero elaborar materiales relacionados con la atención a la diversidad cuyo uso requieren un sofware o un sistema operativo determinado resulta una flagrante e inadmisible contradicción. Y son ya demasiados los ejemplos de instituciones y administraciones educativas e incluso de entidades que tiene entre sus fines la integración y la prevención de la exclusión que han editado materiales y recursos didácticos multimedia que solo pueden ser utilizados por quienes disponen del sistema operativo de la marca que domina el mercado y que por tanto son discriminatorios y excluyen a quienes por diversos motivos no lo tienen o no desean tenerlo.

d) También entre los profesionales de la orientación debe difundir el uso de esquemas abiertos de propiedad intelectual y gestión de derechos de autor que fomenten el trabajo en colaboración y la difusión del conocimiento, tal y como se propugna en la Declaración de Roa . Pero el respeto de los derechos de autor es una exigencia ética que nos debemos imponer para que el temor a que otros sin escrúpulos se apropien de nuestro trabajo no sea un impedimento a la hora de decidirse a publicar contenidos en la Red. Que otros puedan beneficiarse de tu trabajo e incluso mejorarlo y difundirlo citando su procedencia es algo que estimula a compartir. Que otros se apropien y difundan como suyas tus propias obras es algo que por el contrario disminuye los deseos de hacerlo.

Luis Barriocanal Cantoral
http://luis.barriocanal.es

Licencia de Creative Commons

Algunas de las ideas que aquí se exponen están inspiradas en otras publicaciones de diferentes autores.  Si encuentras algún material que no cuente con el permiso necesario del autor o con la obligada referencia al mismo, no dudes en contactar conmigo para solventar la cuestión de manera inmediata.