La primera práctica del curso de introducción a Linux del CNICE consiste en ejecutar Ubuntu desde el LiveCD que te envían junto a otros materiales. El manual dice que
"En primer lugar hemos de asegurarnos que nuestro equipo está preparado para arrancar desde la unidad de CD-Rom. En la actualidad esta característica es común a todos los equipos informáticos, únicamente tendremos que preocuparnos de configurar la BIOS para activar esta opción".
El sistema de ayuda de mi equipo me dice que por "BIOS" no le viene nada, así que, cansado de buscar desesperadamente, he probado a introducir el CD de Ubuntu en la ranura correspondiente y he arrancado el ordenador manteniendo la tecla C pulsada. Y ¡ Channn…! ¡Se ha producido el milagro! Ha aparecido la pantalla de Ubuntu directamente en español. Curioso ¿No?

Eso sí. No ocurre nada cuando pulso F1, F2, etc ni puedo navegar por las diferentes opciones del menú.
¡Qué bueno! lástima no verte la cara que pones…
Por curiosidad, ¿qué cd de ubuntú estas usando?. Los maqueros tenéis una versión especial: powerpc creo.
un saludo
Charo: Utilizo el CD que me han enviado lo del CNICE junto con otros materiales del curso. La guía del curso dice que es el CD-ROM “Ubuntu 6.06 LTS Dapper Drake”, que contiene el sistema operativo Linux. Se dice que es para Procesador Intel x86 o compatible a 200Mhz. Nada más. Mi procesador es un Intel Core2 Duo. Desconozco si es compatible con x86.
Pués va a ser que no, quizá ese sea el problema. Creo que para los Mac hay una versión especial. No se si habrá otro sitio mejor, ya que no uso demasiado ubuntu, pero mira en http://www.ubuntu-es.org/index.php?q=node/34280
Puedes a probar a bajarte la iso para powerpc (mac) y a ver si tienes más suerte.
¿Has probado a leer los requisitos del curso en cuanto a equipamiento informático?
Quizás antes de cargar las tintas contra quien no tiene culpa alguna debieras informarte un poco.
Está muy bien quejarse para crear conciencia social y que los materiales sean accesibles desde cualquier plataforma, pero cuando uno se apunta a un curso se supone que lee los requisitos.
Leídos están, master
http://formacion.cnice.mec.es/formamos/c_linux.php
No sé dónde me he podido equivocar y tampoco cargo nada contra nadie.
Entré por casualidad en este blog y me llamó la atención, explico por qué:
Utilizo en mis clases de introduccion a Linux el cuurso del CNICE
Soy usuario de Ubuntu sobre arquitecturas i386 (las PC clásicas) y sobre arquitectutas PPC (la «antigua» de Mac)
Aunque no conozco personalmente la arquitectura conocida como «MacIntel» (los nuevos equipos de Mac con procesador Intel en sustitución del maginifico PowerPC, me preocupe de conocer sus entresijos. Eso me permite hacer un par de puntualizaciones:
Por defecto el hardware de Mac no utiliza la BIOS, sin embargo, dispone (via actualización) de un firmware para simular una BIOS al estilo PC.
Se puede instalar «casi» cualquier Linux en un MacIntel, pero siguiendo un protocolo específico, en vez de enrrollarme os dejo un par de enlaces donde lo explican bien:
http://www.cocidobalmasedano.net/archivos/how-to-instalando-ubuntu-linux-en-mac-intel
http://underblg.blogspot.com/2006/09/como-instalar-ubuntu-dapper-x86-en-un.html
Espero que os sirva de ayuda.
Hay que ser muy ignorante y algo paleto para decir que un «firmware» simula una «bios» pero como hablar es gratis… es increíble como da consejor las gente que no sabe de que habla…